La historia sigue a un muchacho de instituto llamado Akihito Kanbara que aunque parece normal, es un medio yomu, lo que le hace invulnerable a las heridas debido a que se cura muy rápido. Un día Akihito conoce a una novata llamada Mirai Kuriyama, cuando parece que ella está a punto de saltar de la azotea del instituto. Mirai se siente sola por su habilidad para manipular la sangre, algo único incluso entre aquellos con poderes sobrenaturales. Tras impedir Akihito que Mirai salte, comienzan a ocurrir extraños eventos.
WHYY??!!!??
lunes, 26 de octubre de 2015
HOWL'S MOVING CASTLE
Mientras que en la novela se hace más hincapié en lo mujeriego que es Howl y en su astucia por buscar nuevos rivales, en la película se da más importancia al hecho de si es legítimo provocar una guerra por razones de paz. En este aspecto, la película refleja una de las visiones políticas no sólo de Hayao Miyazaki sino del Studio Ghibli en sí, el pacifismo. En una entrevista para la revista estadounidense Newsweek, Miyazaki comentó: "Es lo que está haciendo Estados Unidos con la guerra de Iraq". El impacto negativo que le ocasionó a Miyazaki la guerra de Iraq aparece reflejado en la película.4
Sophie es una joven de 18 años que trabaja en una sombrerería en una ciudad europea. Es callada y tímida, por eso le cuesta socializar con sus otras compañeras de trabajo y tener amigos. Un día decide visitar a su hermana que regenta un bar y es acosada por dos soldados que están de servicio ya que el continente se encuentra en guerra. De repente, sale a su rescate un misterioso joven que le deja en su destino. En el bar, le advierten de la presencia en el pueblo de Howl, un mago que roba el alma de mujeres jóvenes. Por la noche, en la hora del cierre de la sombrerería, al estar sola llega una mujer que se hace llamar la Bruja del Páramo, que fue testigo del rescate de Sophie, y deja caer sobre Sophie un terrible maleficio. Entonces, es cuando Sophie decide buscar ayuda al castillo ambulante, hogar del mago Howl.
Al igual, la novela de Wynne Jones le permite desarrollar a Miyazaki combinar la imagen de mujer joven y frágil con la imagen de mujer madura, segura y maternal que permite al personaje de Sophie convertirse en el personaje clave de la película. Como personaje protagonista femenino muestra al inicio fragilidad y dependencia hacia el resto del mundo pero la superación y el afán de independencia debido a su maldición hacen que el personaje cambie poco a poco para convertirse en una persona más madura y segura de sí misma.
- Sophie (ソフイー): Joven de 18 años que trabaja en una sombrerería. Es víctima de una maldición que le hace tener la apariencia de una mujer de 90 años. De carácter tímido y cerrado, tendrá que enfrentarse a sí misma para poder romper el maleficio que se ha desatado sobre ella.
- Howl3 (ハウル): El amo y señor del Castillo ambulante. Es un mago dotado de un poder inmesurable del que se cuentan varias leyendas, entre ellas que se dedica a robar el alma de mujeres jóvenes. De apariencia joven y energética, rechaza la invitación del rey de unirse a la guerra puesto que vive sus días con despreocupación y sin objetivos.
- Bruja del Páramo o Bruja Calamidad (荒地の魔女): Malvada bruja que persigue al mago Howl. Fue la bruja de la Casa Real de Kingsbury. Cuando fue expulsada hace cincuenta años, eligió el Páramo para vivir. Es la responsable del maleficio que atormenta a Sophie. Tiene a su mando hombres de lodo.
- Marco (マルクル): Joven discípulo de Howl. Es huérfano, se encarga de recibir a los visitantes que llegan al castillo para ver al mago, o a los enviados del rey que portan cartas de invitación.
- Calcifer (カルシファー): Demonio de fuego, encargado de mantener la energía del Castillo Ambulante. Irónico y bromista, promete ayudar a Sophie a condición que ésta le ayude a él.
- Navet o Cabeza de Nabo (カブ): Un espantapájaros que siempre intenta ayudar a Sophie. Hace honor a su nombre al tener como una cabeza un nabo. En realidad, este resulta ser el príncipe Justin, del reino vecino, que está hechizado.
- Madame Sulimann (サリマン): Hechicera del reino, audita a Howl para saber la razón por la que no ha querido participar en la guerra. Fría y gentil, Madame Sulimann tiene la capacidad de retirar la magia de cualquier hechicero.
- Heen (ヒン): Es el perro mágico de Madame Sulimann, ésta le encarga investigar la situación geográfica de Howl.
TOKYO GHOUL
En Tokio ocurren muertes misteriosas cometidos por Ghouls, seres desconocidos que comen carne humana. Un día Ken Kaneki, un joven universitario de 18 años, conoce a una chica llamada Rize Kamishiro en un restaurante y la invita a salir. Tras una cita aparentemente normal, Kaneki se ofrece a acompañarla a su casa, al entrar a un callejón es atacado por ella, que resulta ser un Ghoul. Durante el ataque, Kaneki es salvado por la caída de unas vigas que matan al ser antes de que pueda matarlo a él, pero lo deja terriblemente malherido. Debido a la gravedad de sus heridas, recibe un trasplante de órganos de emergencia de la chica muerta. Así, Kaneki termina convirtiéndose en un mitad ghoul y de ahora en adelante deberá vivir escondiéndose de los humanos. Sin tener a quién recurrir, termina siendo llevado por Touka Kirishima al café "Anteiku". Estos le enseñarán a adaptarse a su nueva vida como Ghoul.
l protagonista de la historia, es un joven universitario de 19 años, que recibe un órgano trasplantado de un ghoul que lo ataca en el primer capítulo (tanto del manga como el anime) llamado Rize, quien intentó comerlo antes de que accidentalmente fuera aplastada por unas vigas caídas de un edificio. Después de la operación desarrolla tendencias y características propias de los ghouls, lo que provoca que su racionalidad comience a decaer. Como alguien que ahora es mitad ghoul y mitad humano, lucha por mantener su identidad ghoul secreta, estando permanentemente en conflicto con esta, mientras a la vez trata de seguir viviendo como un humano normal. Más tarde comienza a trabajar como camarero en una tienda de café llamada Anteiku bajo la guía de el señor Yoshimura, anciano jefe de la tienda, en esta trabajan otros ghouls que tratan de mantener su identidad oculta, bajo la tutela del jefe y el resto de ghouls en el lugar Kaneki aprenderá sobre como es la vida de ellos y que hacer para poder sobrevivir en un mundo donde humanos les repudian y una agencia de investigadores policiales los persigue, conocida como el CCG. Después de su pelea contra un investigador en la cual sale vencedor se gana el sobrenombre de "Parche" debido al diseño de su máscara y se hace con algo de fama. Su historia es posiblemente la más trágica en comparación a la de todos los personajes, explicando su gusto por la lectura como medio de resguardarse del mundo exterior, respecto a su personalidad es bastante tímido y a la vez normalmente quieto y reservado, Él tiene la mala costumbre de confiar demasiado en los extraños lo que a veces lo pone en situaciones de alto riesgo. es durante su estadía en Anteiku que este tiene esta forma de ser
Su personalidad es afectada después de una serie de sucesos en los cuales un ghoul llamado Jason lo secuestra y le hace pasar por una serie de torturas tanto físicas como psicológicas, esto lo hace dejar de ser el chico amable y generalmente débil que no aceptaba ser un ghoul, a un Kaneki que se da cuenta de que el no tomar decisiones es lo que verdaderamente lo hace débil y comienza a luchar a la par de querer volverse fuerte, todo para enfrentarse contra lo que pueda lastimar a sus amigos y la gente preciada para el, esto al mismo tiempo lo aleja de todas las personas a las que él quiere para poder protegerlos. Es en este punto donde podría decirse empieza un arco totalmente diferente. Lo que más se destaca es que el cabello del protagonista cambia a un tono de color blanco. En diversas ocasiones al no conseguir vencer en batalla o no cumplir del todo bien su misión comienza a perder poco a poco el control y va cayendo en un estado de desesperación haciendo que este junte cada vez más y más resentimiento hacía si mismo, su supuesta debilidad y el no poder cumplir del todo sus propósitos. Cuando ya finalmente llega a un punto crítico en su desesperación (la cual termina convirtiéndose en locura) su kagune evoluciona a una totalmente diferente la cual cubre parte de su rostro en forma de media máscara de cuervo y el resto de su kagune adquiere la forma de ciempiés (probablemente por el ciempiés que Jason le insertó en la oreja a pesar de que el mismo kaneki se lo haya sacado), así obtiene el nombre de "Ciempiés" (ya que en ese instante pelea con investigadores en ese estado y ellos no sabían que el en verdad era ojo parchado transformado).
DEATH PARADE
Después de la muerte, los humanos son enviados al vacío o a reencarnar. Pero algunos, justo después de fallecer, llegan al “Queen Dekim” (bar atendido por un misterioso hombre) y son desafiados a un juego en el que tendrán que apostar sus vidas y revelar su verdadera naturaleza. Decim es el árbitro que decidirá quien gana o pierde, quien será enviado al vacío y quien reencarnará.
La historia propone una clase de limbo en el cual las personas que han muerto llegan para ser juzgadas por árbitros, unos maniquíes sin sentimientos exclusivamente creados para dar un veredicto objetivo. A simple vista podemos decir que el argumento es interesante y, además, durante los primeros capítulos intuimos el camino “prometedor” que se planea seguir. Poco a poco nos damos cuenta que la trama que no es totalmente episódica, pero aún así mantiene ese tipo de esencia y dentro de las historias autoconclusivas presentadas encontramos una gran cantidad de material digno de analizar. Sin embargo, lo que a mí más me llamó la atención fue el desarrollo que se intenta dar a los personajes del elenco estable a medida que vamos avanzando, pues funciona bastante bien para no caer en la repetición y mantiene enganchado al espectador
En Death Parade nos presentan a Decim, el arbitro encargado de juzgar a las personas que mueren (Que son dirigidas a su "bar" el Quindecim sin parte de sus recuerdos, además que no saben que están muertos) por medio de juegos los cuales harán despertar la oscuridad interior de cada persona y sus recuerdos sobre su vida y así decidir si van al cielo o al infierno. Entre estas personas se encuentra una chica misteriosa de la cuál no se sabe ni su nombre por eso es llamadaKurokami no Ona, la cuál no puede ser juzgada entonces convivirá con Decim y le ayudará a sus juicios hasta el día que llegue el suyo.
OYASUMI PUNPUN
Oyasumi Punpun (おやすみ プンプン ) es un manga japonés escrito e ilustrado por Inio Asano, sobre Onodera Punpun, un niño normal representado en la forma de un pájaro. La historia le sigue mientras hace frente a sus amigos y familia disfuncional, su interés amoroso, su adolescencia en sentido contrario y su mente hiperactiva. Como la vida de Punpun se vuelve cada vez más caótica, comienza a tratar temas del existencialismo y nihilismo. La historia a menudo es elogiada por los muchos puntos de vista filosóficos presentados por cada personaje.
NIHILISMO:Corriente filosofica basada en la negacion de toda creencia o todo principio moral,religioso,politico o social.
EXISTENCIALISMO:Corriente filosofica que persigue el conocimiento de la realidad a traves de la experiencia inemdiata de la propia existencia .
Asano entiende algo denominado comunicación visual. Punpun no es un pájaro mal dibujado simplemente porque sí. Es un pájaro mal dibujado porque los personajes con pocos rasgos son más fácil de retener por el espectador y contacta más fácilmente con ellos. Y tampoco Punpun cambia de forma simplemente porque le venga en gana a Inio, sino porque ésta refleja su evolución y el estado en el que se encuentra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)